jueves, 9 de junio de 2016

El centenario de Roald Dahl


Cuenta la leyenda que, de niño, Roald Dahl ganó un premio consistente en una visita a Disneylandia guiada por el mismísimo Walt Disney. Años más tarde el autor reconocería que aquel encuentro con el mago de la animación le inspiró al admirado, cínico y siniestro Willie Wonka, así como buena parte de su libro Charlie y la fábrica de chocolate.
Sin duda un episodio memorable pero anecdótico dentro de la intensa biografía de un hombre de casi dos metros de alto que trabajó como funcionario de la compañía Shell en Tanzania, fue catador de chocolates Cadbury y pasó seis meses en el hospital cuando, siendo piloto de la RAF, su avión fue derribado durante la Segunda Guerra Mundial, pero todavía hay más porque Dahl también fue inventor, guionista de cine, autor de numerosos relatos y, según algunos biógrafos, agente secreto al servicio de Su Graciosa Majestad.

De ascendencia noruega, Roald Dahl nació en Gales en el seno de una familia acomodada y a los siete años fue internado en estricto colegio británico cuyos rigores educativos aparecerían luego en muchos de sus relatos. Tras su experiencia como piloto de combate vivió en Londres y en Washington donde comenzaría a escribir sus experiencias en la guerra para el Saturday Evening Post, época en la que también ideó a Los Gremlins. La costumbre de contar cuentos a sus cuatro hijos le decidió a escribir literatura infantil, publicando en 1964 Charlie y la fábrica de chocolate, a la que seguirían títulos como Los cretinos (1980), Las brujas (1983) o Matilda (1988). Historias a medio camino entre la realidad y la fantasía. Peripecias brillantes, políticamente incorrectas y divertidas desde un sentido del humor casi siempre negro.

Desaliñado, cascarrabias y maniático, Roald Dahl dio forma a la mayoría de sus relatos dentro de una caravana a la que llamaba “la cabaña de escribir”. El estricto ritual creativo incluía trabajar sentado en un sillón con una tabla apoyada en sus reposabrazos. Nadie bajo ningún concepto podía interrumpirle, con la única excepción de Quentin Blake, ilustrador de diecinueve de sus obras. Fallecido en 1990 a causa de una leucemia, Roald Dahl sólo pidió a los médicos una cosa: que le permitieran seguir comiendo chocolate hasta el final.

En este 2016 celebramos el centenario de su nacimiento. Una buena excusa para recuperar cualquiera de sus obras en nuestras lecturas veraniegas.


Imágenes: Alfaguara y prensa documental.

martes, 7 de junio de 2016

El Hombre Montaña.-Severine Gauthier & Amélie Fléchais (Norma)


Afrontar la pérdida de un ser querido supone una dura prueba a cualquier edad y en el caso de un niño es, en muchas ocasiones, el primer golpe traidor de una realidad implacable. Un tema difícil que Roberto Parmeggiani y el ilustrador Vaz de Carvalho exploraron en La abuela durmiente (Kalandraka) desde la perspectiva de los recuerdos de quien nos deja y del que ahora se ocupan los franceses Severine Gauthier y Amélie Fléchais en El Hombre Montaña (Norma Editorial) desde la situación de los obligados a asumir el duelo.
La historia es la de un niño que sale en busca del viento para ayudar al abuelo con quien tantos caminos compartió. El anciano ha comenzado a asumir que le faltan las fuerzas mientras que el nieto, con la intrépida determinación de su edad, se muestra inasequible al desaliento. En ese viaje, más iniciático que nunca, el pequeño se encontrará con dificultades hasta entonces desconocidas y aprenderá con quién puede contar y con quién no, antes de un final para el que no estaba preparado. 


Mediante un texto conciso, de diálogos certeros en un tono que puede recordar en ocasiones a algún pasaje de El Principito, el relato completa su belleza poética con unos extraordinarios, maravillosos dibujos capaces de imantar al lector a cada página aunque haya terminado de leerla.
Cómic para deleitarse y conservar, El Hombre Montaña es un mapa de ternura nada empalagosa que transita del crepúsculo a la madurez, un surtido de subtextos sobre la tristeza y la esperanza, un recordatorio de las inevitables dificultades de despedirse y crecer. Pero sobre todo es una lúcida reflexión sobre cierta influencia recíproca, la de ésos seres queridos que cambiaron gracias a nuestra alegría infantil y cuya obligada ausencia nos dejó un profundo legado interior que nos acompañará siempre.



Imágenes: Norma Editorial.

jueves, 2 de junio de 2016

Sueños de volar.- Teresa Marques & Fátima Afonso (Kalandraka)


Ya sea la épica del mito de Ícaro, ya sea la expresión “altos vuelos” para designar cualquier cosa que nos parece de importancia, desde tiempo inmemorial relacionamos el concepto volar con la gran fascinación inalcanzable del ser humano. Ése imposible con el que cualquiera de nosotros gozaría es el mcguffin de Sueños de volar, el libro de Teresa Marques ilustrado por Fátima Alonso acerca de la posibilidad de cumplir o no nuestros sueños.

A través de una chica decidida a salir de sí misma en busca de “un destino sin mapa”, Sueños de volar (Kalandrakaexpresa la necesidad de afrontar el reto de cambiar para crecer y qué mejor imagen que la de las aves a la hora de emprender ése vuelo con el que asociamos la libertad. Pero mucho cuidado porque soñar demasiado también tiene sus peligros: las aves tienen alas, nosotros no y por eso lo más difícil es mantener las dosis de realismo necesarias para saber hasta dónde podemos llegar con nuestros sueños.

Por eso Sueños de volar nos alienta a tirar del deseo y la voluntad para salir de la zona de confort, pero también nos advierte del peligro de soñar por encima de nuestras posibilidades y caer en ingenuos espejismos que sólo nos llevarían a la frustración, distinguir entre soñar y soñar tanto que lleguemos a olvidarnos de nosotros mismos. Una reflexión que conlleva dudas y miedo a lo desconocido, pero que los poéticos de dibujos de Fátima Alonso convierten en contemplativa y serena, una atmósfera de belleza etérea reconocida con una mención especial en el VII Premio Compostela de Álbum Ilustrado.


Dirigido a lectores a partir de 8 años, la belleza lírica de Sueños de volar anima a cada uno a encontrarse a sí mismo explorando el camino menos trillado. Con las debidas precauciones, eso sí, pero sin olvidar que, o intentamos hacer nuestros sueños realidad o podemos lamentar para siempre no habernos atrevido.


Imágenes: Kalandraka.

martes, 31 de mayo de 2016

La novia del lobo; Aino Kallas (Nórdica)


Desconocida para el público europeo, la finlandesa Aino Kallas cultivó a principios del siglo XX un estilo de novela corta simbolista donde son habituales los personajes femeninos enfrentados al entorno social y, a menudo, envueltos en una pasión amorosa que termina tragicamente. Ingredientes que unidos a la predilección de la autora por el folklore estonio convergen en La novia del lobo (Nórdica).

La que se convertiría en la obra más popular de su Kallas se desarrolla en la isla estona de Hiiumaa, donde el guardabosques Priidik se enamora de una joven campesina llamada Aalo atada, sin él saberlo, a un oscuro destino que mezcla licantropía y satanismo. El cuidado estilo lírico de la escritora se enriquece con un tono de leyenda juglaresca favorecido por una minuciosa investigación de las arcaicas expresiones de la época. Voces que, aunque inevitablemente desvirtuadas por cualquier traducción, contribuyen a transmitir con tal autenticidad ése crujir de las ramas, los sonidos y el aire sobre las hojas de los inquietantes bosques pantanosos que el lector casi puede sentir en la piel el mismo frío y humedad rodea a los personajes. Un preciso retrato del sobrecogimiento de una comunidad inmersa en un paisaje que huele a bestias salvajes, hogueras y cabañas de troncos salpicadas por la hostilidad de maldiciones y hechizos. Una atmósfera de lúgubre intemperie en la descripción de la escritora pero que en las hipnóticas ilustraciones de Sara Morante encuentra un curioso y colorido contrapunto.

Pero también La novia del lobo presenta un claro trasfondo de sermón religioso que advierte de la culpa, el satanismo y el pecado. Un contrapeso que sin duda Aino Kallas consideró necesario en una novela que, en su época, suponía una extraña mezcla de relato de terror y evidente apología de la subversión femenina. Un inevitable ramalazo de moral aleccionadora que, en cualquier caso, no empaña la magia de un libro fascinante.



Imágenes: Nórdica.

jueves, 26 de mayo de 2016

Cervantes y Francia protagonizan la edición nº 75 de la Feria del Libro de Madrid


379 casetas y 479 expositores se dan cita a partir de mañana viernes en la edición nº 75 de la Feria del Libro de Madrid que abre sus puertas desde el 27 de mayo hasta el 12 de junio en El Retiro.

Con Francia como país invitado y múltiples actividades para conmemorar el 400 aniversario de la muerte de Cervantes, el lema elegido este año es “Porque no se imagina en el aire. Porque imaginar tiene que ver con hacer”, cita extraída de la novela El lado frío de la almohada de Belén de Gopegui.
Junto a las habituales firmas de autores la feria incluye una amplia agenda de conferencias, coloquios y talleres para invitar a los más pequeños a disfrutar del placer de la lectura y que tendrán su epicentro en la Biblioteca Eugenio Trías de El Retiro.

La conferencia inaugural del viernes 27 correrá a cargo del escritor libanés en lengua francesa Amin Maalouf que a continuación conversará con el periodista Jesús Ruiz Mantilla. Otro encuentro destacado es el que mantendrá el pensador Bernard-Henri Lévy y la filósofa Adela Cortina,  así como la presentación de la antología de relatos policiacos Madrid negro, coordinada por Ernesto Mallo. Además la Feria del Libro dedicará una velada poética a Blas de Otero con motivo del centenario de su nacimiento, mientras que la Embajada de Portugal y la Casa Fernando Pessoa celebrarán un acto para recordar la relación del poeta luso con España.

Entre las conmemoraciones del Año Cervantino el pabellón de actividades exhibirá una selección de las ilustraciones realizadas por Miguel Ángel Martín para los dos volúmenes de Don Quijote de la Mancha, publicado por Reino de Cordelia en 2015. En el Centro Cultural Casa de Vacas se representará el montaje Cervantes en el Parnaso y también está programada la proyección del documental de Javier Balaguer, Cervantes, la búsqueda. El especialista en el autor de El Quijote, Andrés Trapiello, participará en las conversaciones Siempre Cervantes y el también experto cervantino Jean Canavaggio debatirá en una mesa redonda en el Instituto Francés de Madrid.
Precisamente el Instituto Francés será epicentro de muchas de las más de 50 convocatorias organizadas por el país galo con motivo de la feria, con una agenda de conferencias que incluye figuras como Regis Debray, Virginie Despentes o Jean Pierre Filiu, entre otros. La participación francesa girará en torno a tres grandes áreas: El Mediterráneo, sobre el fenómeno de las migraciones, Clásicos de la filosofía francesa y española, y Nuevos Autores. La oferta se completa con la exposición fotográfica sobre la crisis de los refugiados que con el título Camino de exilio se inaugura el 31 de mayo.

Por último, tras el éxito del pasado año, el día 1 de junio se celebrará la segunda edición de Leer bajo la luna, promovida por la Asociación de Editores de Madrid, donde varios escritores leerán una selección de textos de Cervantes.



Imágenes: SM y Feria del Libro de Madrid

miércoles, 25 de mayo de 2016

Duerme pueblo; Xulia Vicente & Núria Tamarit (La Cúpula)


Duerme pueblo se inspira desde su título en el popular juego colegial antaño conocido como El Asesino  para sumergirnos en un formato de thriller que bordea el terror.


La acción se desarrolla en un recóndito núcleo rural norteño con tintes de España profunda llamado Barballo. Allí los típicos poderes fácticos como el cura o el alcalde conviven con personajes más sombríos como las mujeres-lobo, la bruja Flavia o Julia la cazadora, dueña de un incómodo secreto. La aparición de un vecino asesinado abre una sucesión de muertes con la consiguiente espiral de recelo y trapos sucios donde puede señalarse más de un posible sospechoso y cualquiera puede ser la siguiente víctima.
Un planteamiento similar a ese whodunit de Agatha Christie llamado Diez negritos pero que Xulia Vicente y Núria Tamarit desarrollan mediante un hábil metalenguaje gráfico, repartiéndose entre sí la acción diurna y la nocturna: Así las viñetas ordenadas y bien delimitadas mientras luce el día y resplandece la verdad se contraponen con las escenas nocturnas, desdibujadas y confundidas como en una pesadilla. Esa mezcla de estilos, unida al trazo vivaz y una cierta influencia manga, juega a favor del dinamismo narrativo en composición y trama, como también el hecho de anticipar al lector detalles que los protagonistas todavía desconocen. El resultado es un puzzle que mantiene el eficazmente el suspense hasta la sorpresiva resolución.
Novela gráfica coral donde el hábitat rural de Barballo se erige en gran protagonista por encima de unos personajes certeramente construidos, Duerme pueblo pone de relieve la cerrazón todavía presente en muchos núcleos rurales, su frecuente orgullo de la ignorancia, los fantasmas del caciquismo y sobre todo el poder de las supersticiones. Pero además nos revela a dos interesantes autoras a las que seguir desde ahora la pista.

Imágenes: La Cúpula.

lunes, 23 de mayo de 2016

Don Quijote y la sombra del obispo Guevara; Ramón Loureiro & Antonio Seijas (Trifolium)


En el prólogo de El Quijote, Miguel de Cervantes escribía: “ahí está el Obispo de Mondoñedo que os prestará a Lamia, Laida y Flora cuya anotación os dará gran crédito”. Con esta mención en la obra más importante de la literatura universal Cervantes venía a prestigiar la figura de Fray Antonio de Guevara, obispo de Mondoñedo pero además uno de los grandes escritores del Renacimiento, con más de 600 obras publicadas en toda Europa durante los siglos XVI yXVII. Inspirados por esa conexión cervantina, el escritor RamónLoureiro y el ilustrador Antonio Seijas firman Don Quijote y la sombra del obispo Guevara (Trifolium). Un homenaje distinto en el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes.
La historia recrea una visita inventada de Don Quijote al Mondoñedo donde Guevara ejerció como obispo, en esa imaginaria y mágica Tierra de Escandoi  que Loureiro situó al norte de Galicia y al oeste de la Tercera Bretaña. Un Mondoñedo que se erige en gran protagonista del álbum a través de las extraordinarias ilustraciones de Antonio Seijas. Combinando técnicas digitales, cómic, tipografías y fotografías tomadas por el propio Loureiro, el artista de Ares lleva al Ingenioso Hidalgo a su terreno, siendo el resultado un fascinante recorrido en el que, a pesar de los evidentes riesgos artísticos, Seijas logra preservar tanto su propio estilo como la especial esencia de la localidad lucense y también la de un icono tan universal como es Don Quijote. Antonio Seijas en declaraciones a La Voz de Galicia (21.05.16):

“El objetivo es acercar al Quijote a Galicia (…) Quería que el espíritu de la ciudad se transmitiese en cada ilustración y, en ese sentido, se puede considerar también un homenaje a esa Galicia interior (…) En cuanto a Don Quijote, si haces algo totalmente distinto corres el riesgo de que no se identifique, tratándose además de alguien que ya forma parte del inconsciente colectivo. Eso sí, le aplico una estética personal que, no obstante, mantiene la esencia del personaje”.

Antonio Seijas destaca la total libertad creativa que supone trabajar con Ramón Loureiro con quien ya colaboró en el cuento La oruga en el bosque creciente (Eurisaces, 2014). Dos años después la colaboración entre ambos, unida a la  cuidada edición de Trifolium, convierte a este Don Quijote y la sombra del obispo Guevara en un objeto físico preciado. Mucho más que un simple libro.



Imágenes: Trifolium.

viernes, 20 de mayo de 2016

7 hombres con bombín; Alex Nogués y Silvia Cabestany (Libros del Imaginario)


En su novela Momo (1973) Michael Ende presentaba a los Hombres Grises, unos sujetos sin escrúpulos que se nutrían del tiempo que estafaban a los demás. El sistema consistía en convencerlos para que ahorrasen la mayor cantidad de tiempo posible, así lo ingresarían en un Banco del Tiempo y, supuestamente, podrían usarlo después. Pero lo que ocurría en la práctica era que los seres humanos dejaban de hacer todo aquello que les supusiera la más mínima pérdida de tiempo. Prescindían de charlar con los demás, dormir, usar la imaginación o deleitarse en la contemplación del arte y las cosas sencillas. Una poco edificante forma de entender la vida que encuentra ahora unos herederos directos en 7 hombres con bombín (Libros del Imaginario).

 

Los protagonistas del cuento escrito por AlexNogués son siete seres con atuendos oscuros, sin tiempo para otra cosa que no sea el dinero y tan rígidos que ni siquiera saben reír. Pero las cosas empezarán a cambiar el día en que una ráfaga de viento hace volar muy lejos el bombín de uno de ellos. Cuando todos se lanzan en su busca empiezan a descubrir que la vida nos reserva otros colores en metafórica regañina a esa sociedad despiadadamente competitiva que ha hecho de la acumulación de riquezas su religión.



Ante un entorno que nos quita tiempo para lo que antes considerábamos esencial y nos obliga a prescindir de lo más humano,  Alex Nogués nos propone librarnos del bombín y dejarnos llevar por el viento para recuperar la capacidad de asombro, el gusto por las cosas sencillas y el contacto sincero con los demás.

 

Una llamada de atención emparentada con Ende pero en un tono más amable y cercano favorecido por las poéticas ilustraciones de Silvia Cabestany. Una divertida reflexión apta para lectores a partir de 5 años pero también recomendable para cualquiera de ésos adultos que, aunque no usen bombín, son incapaces de mirar más allá de su teléfono móvil.




Imágenes: Libros del Imaginario.

miércoles, 18 de mayo de 2016

El mulero; Oyvind Torseter (Barbara Fiore Editora)


El séptimo hijo de un rey se ve obligado a salir al rescate de sus hermanos mayores y sus esposas a los que un despiadado troll ha convertido en piedra. Esta trama, basada en el cuento tradicional noruego Un trol sin corazón, ha servido de inspiración a Oyvind Torseter (Oslo, 1972) para crear El mulero, de Barbara Fiore Editora.


Incalificable cruce entre novela gráfica y álbum ilustrado, en El mulero Torseter recupera los rasgos del personaje que ya protagonizara su título Agujero pero como prototipo esta vez de ése hombre común capaz de triunfar allí donde otros fracasan. Un héroe obligado a un viaje lleno de aventuras en el que atraviesa cuevas laberínticas, conoce a princesas temperamentales y se encuentra con animales parlanchines que le prestan ayuda. Una historia épica pero no exenta de humor sobre elecciones imposibles en un mundo desquiciante.



Pero si en algo comprobamos la capacidad de Torseter para llevar a su terreno los clásicos cuentos de hadas que tanto le fascinan es en las asombrosas imágenes de El mulero. Alarde de un creador versátil cuya habilidad en el manejo del dibujo, la fotografía, el collage o el troquelado le han convertido en uno de los ilustradores más imaginativos del panorama. Con influencias que abarcan desde los aterradores dibujos del noruego Theodor Kittelsen hasta Max Ernst pasando por Will Eisner, Hugo Pratt o el Dadá, Oyvind Torseter demuestra entender a la perfección cómo en Noruega los libros infantiles no sólo buscan la atención del pequeño lector.


Sin duda por eso El mulero es un perfecto ejemplo de cómo un cuento puede resultar atractivo para cualquiera que haya cumplido los diez años y esté dispuesto a dejarse fascinar.



Imágenes: Barbara Fiore Editora.

lunes, 16 de mayo de 2016

Brujarella; Iban Barrenetxea (Thule Ediciones)


La desaparición simultánea de un calcetín y de todas las ranas que habitan el bosque de Terragrís hace saltar las alarmas entre Brujarella y sus compañeras de la Hermandad de las Brujas: ¿Habrá alguna conexión entre ambos misterios? Para solucionarlo Brujarella se verá envuelta en una aventura donde deberá enfrentarse al excéntrico Marqués de Grenouille, pero no estará sola: le acompañan un lobo poeta llamado Hugo, la urraca Cornelia y Gustavo, un pingüino que un buen día decidió abandonar su hábitat helado para vivir en el bosque.

Primera novela del ilustrador Iban Barrenetxea, Brujarella (Thule Ediciones) es un cuento exquisito, una inteligente mezcla de intriga, buen ritmo y divertidísimas situaciones que imanta al lector desde las primeras páginas hasta el inesperado final. Una historia de amistad y venganza protagonizada por un reparto tan grotesco como entrañable, con unos héroes más bien torpes pero tocados por la suerte. Trama inseparable del sugestivo universo plástico propio concebido a medida en cada una de las extraordinarias ilustraciones, esta vez en un minucioso y valiente blanco y negro de inagotable matices. El sello más personal de un artista que ha puesto su inconfundible estilo al servicio de clásicos como Blancanieves, Alicia en el País de las Maravillas o el texto de Roald Dahl La cata, junto a otros títulos imprescindibles Pedro Melenas y compañía, Un cuento y veinti3 sonrisas o El único y verdadero rey del bosque, y cuya producción reúne galardones y reconocimiento internacional a través de exposiciones en Reino Unido, Italia, Portugal y Japón y traducciones al francés, ruso, japonés y coreano.

Recomendada para lectores entre 8-13 años, su magia diferente y el mimo que han puesto en ella tanto autor como editorial también hacen a Brujarella más que indicada para todos aquellos capaces de apreciar otra magia: la del valor del libro como objeto.



Imágenes: Iban Barrenetxea / Thule Ediciones.

viernes, 13 de mayo de 2016

Democracia; Alecos Papadatos, Annie Di Donna y Abraham Kawa (Alianza Editorial)

Estamos en Atenas, año 490 a.C. Es la víspera de la batalla de Maratón cuando un héroe ficticio llamado Leandro evoca sus vivencias. El recorrido incluye la pesadilla de las viejas tiranías y el aciago nacimiento de un nuevo sistema político alumbrado a partir de "una combinación de suerte y de contingencias históricas", pero también gracias a "la astucia, valentía y arrojo de un grupo de hombres excepcionales".

Gestado por los creadores del fenómeno Logicomix, Alecos Papadatos y Annie Di Donna y el escritor Abraham Kawa, Democracia (Alianza Editorial) supone la primera adaptación al cómic de la revolucionaria invención cívica que otorgaba la soberanía al pueblo así como el derecho a controlar a sus gobernantes.

Documentados en la revisión de clásicos como Herodoto, Tucídides o Aristóteles, pero también en estudiosos contemporáneos como Jaqueline de Romilly, Pierre Lévêque o Josiah Ober, los tres autores decidieron personificar la peripecia a través de un testigo imaginario como el artesano Leandro porque les facilitaba una perspectiva más cercana a los hechos. Las pasiones y desventuras de este narrador se mezclan con un proceso histórico donde la ciudad de Atenas se erige como gran protagonista junto al sibilino estadista Clístenes, secundados por el sabio Solón o el tirano Pisístrato y sus hijos Hipias e Hiparco.

Artísticamente curtido en la industria de la animación, Alecos Papadatos cuenta que su curiosidad por la democracia se remonta a la infancia, cuando sus padres se reunían con amigos y les escuchaba utilizar el término pero cada uno le daba un significado diferente. Hoy concibe la edificación del sistema democrático como determinante para conocer quiénes somos y recalca cómo cada momento histórico fue mucho más complejo de lo que hoy podamos imaginar. Por eso Papadatos, Di Donna y Kawa no ocultan la intención didáctica de una obra que busca conquistar al lector adolescente, objetivo que les ha llevado no sólo a explicar con la mayor sencillez posible los fundamentos democráticos básicos, sino también a prescindir de escenas de violencia y sexo que pudieran dificultar el acceso de este cómic a niños y jóvenes.

Con unos dibujos de colorista riqueza que recrean con riguroso detalle la vida cotidiana de la época, Democracia cuenta con prólogo del experto en cultura clásica Carlos García Gual quien define la obra como dramatizada y bien sazonada fusión de historia y novela, un relato ficticio tan interesante como bien construido y muy bien dibujado, y, por todo eso, atractivo y original, una trama bien equilibrada, cuya lectura puede ser divertida y servir para una aproximación fresca y actual a una época fascinante”.

Y sin duda una amena y útil revisión a un sistema tan fundamental en nuestras vidas como a menudo sujeto a peligrosos cuestionamientos.

Imágenes: Alianza Editorial.

martes, 10 de mayo de 2016

Alma y la isla; Mónica Rodríguez. XIII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil

 A lo largo de 2015 más de un millón de inmigrantes entre irregulares y refugiados llegaron a Europa sobre todo por mar. De ellos 270.000 eran niños, 26.000 estaban solos y 10.000 desaparecieron. Frágiles seres humanos con nombres y apellidos que Mónica Rodríguez ha intentado sacar de la mera estadística con Alma y la isla, la obra ganadora del  XIII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, 2016.


La idea de reflejar tantos sueños, miradas y miedos en una niña llamada Alma surgió al leer la autora una noticia sobre la isla de Lampedusa. Un lugar con centros de acogida tan desbordados que muchos pescadores han decidido dar cobijo en sus propias casas a los niños rescatados. Su propia experiencia en la relación de su hija con una niña saharaui que acogieron durante tres veranos, sirvió a Mónica Rodríguez para completar esta historia protagonizada por Otto, el hijo menor de un pescador y Alma, una niña negra llegada en una barca y acogida temporalmente en su casa.
El rechazo de Otto hacia una recién llegada que parece desplazarlo en las atenciones familiares, dará paso poco a poco a una complicidad capaz de superar las barreras idiomáticas o culturales. Diferencias salvadas en buena parte gracias a un amuleto que servirá a Otto para entender mejor el drama de Alma y que aporta un atractivo elemento mágico a la trama.

Emotiva reflexión sobre la migración, la empatía y los celos, Alma y la isla también incide en las frecuentes dificultades de comunicación entre niños y adultos. Un tema de especial interés para la autora: “Los adultos muchas veces no nos damos cuenta de lo que les pasa a los niños, o no lo valoramos en su justa medida, pensamos «son cosas de críos», estamos con nuestros asuntos, nuestra verdad, mucho más importante que la de ellos. Creo que los niños en esto son más intuitivos, ellos perciben más nuestra realidad que nosotros la suya. Es precisamente ese alejamiento entre las miradas de los adultos y de los niños, ese salto, esos intereses tan distantes algo que me inquieta y que me atrae y sobre lo que escribo muchas veces, tal vez para recordarme a mí misma que preste más atención al mundo de los niños.”

El jurado del Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil valoró que “la obra destaca por “ser una novela de iniciación y de aprendizaje con diferentes niveles de lectura, donde el elemento poético y la magia están muy presentes”. 

Dirigida a lectores a partir de 10 años, Alma y la isla no sería lo mismo sin las ilustraciones de Ester García. Dibujos delicados y sugerentes que aportan al texto un valor poético añadido.

El Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil se convoca anualmente desde 2004 con la intención de estimular la creación de obras en castellano dirigidas a lectores entre los ocho y los catorce años de edad.



Imágenes: Anaya Infantil & Juvenil

domingo, 8 de mayo de 2016

El pequeño jardinero; Emily Hughes (La Pequeña Impedimenta)




Un niño diminuto, con la única compañía de una lombriz llamada Wormito, vive feliz entregado a la tarea de cuidar un jardín abandonado que daría demasiado trabajo incluso a un adulto. Una noche siente que no puede más y formula un deseo en forma de ojalá. Así podemos resumir sin spoilers El pequeño jardinero, una delicada fábula escrita e ilustrada por EmilyHughes y publicada en España inaugurando la colección La Pequeña Impedimenta.

Con ecos de Pulgarcito y Los duendes y el zapatero de los Hermanos Grimm, El pequeño jardinero reivindica el valor de la perseverancia y el esfuerzo necesarios para alcanzar nuestros sueños, aunque a veces no podamos lograrlo sin ayuda. A la fácil identificación con el protagonista y su historia se suma el atractivo de una naturaleza que, como en su anterior obra, Salvaje (ganadora en 2015 del Premi Llibreter), Emily Hughes erige de nuevo en gran protagonista. Un entorno exuberante y lleno de matices que la ilustradora plasma a lo largo de cuarenta páginas de verdadero deleite visual, inspiradas, en parte, en el paisaje donde la autora y sus hermanos crecieron.

Para lectores a partir de 4 años, El pequeño jardinero ha sido traducido del inglés por Susana Rodríguez Álvarez.



Imágenes: Impedimenta.


















viernes, 6 de mayo de 2016

El tríptico de los encantados (una pantomima bosquiana); Max (Museo del Prado)



Corría el año 2005 cuando el Louvre de París inició una colección en la que destacados autores de cómic rendirían homenaje a los principales pintores y obras de dicha pinacoteca. Una iniciativa que el Museo del Prado hace ahora suya con el lanzamiento de El tríptico de los encantados (una pantomima bosquiana), novela gráfica que el Prado encargó Francesc CapdevilaMax (Barcelona 1956) como anticipo de ElBosco. La exposición del V centenario que abre sus puertas el próximo día 31.

Tomando como punto de partida el imaginario y la modernidad del pintor holandés, Max compone a un Bosco laico, epicúreo y con un sentido del humor decisivo en su aproximación a los vicios y debilidades del alma e inspirado a partir de las obras Extracción de la piedra de la locura, Las tentaciones de San Antonio Abad y El jardín de las Delicias. En el inicio la piedra de la locura aparece como metáfora de una fantasía desbocada, de esa imaginación inspiradora de la que ningún creador puede prescindir. En la segunda el protagonista se enfrenta a dicha fantasía como “reverso de un ojo que está mirando en otro lugar y nosotros ahora estamos viendo a través de él”. Una observación que finalmente le lleva a entender El jardín de las Delicias como una singular parada de los monstruos, una cabalgata de los encantados que, después de cinco siglos, todavía parece encerrar un misterio que nadie ha sabido desentrañar.

Minucioso y trabajador como El Bosco, Max abordó el encargo estudiando al detalle las técnicas pictóricas del holandés. Ante un pintor que algunas voces consideran precursor del cómic moderno por su carácter fragmentario, Max ha adaptado los códigos del El Bosco al siglo XXI y lo ha hecho dotando su bestiario de un movimiento que el pintor, a falta entonces de técnica viñetística, tan sólo llegó a sugerir.

Un proceso que abandona en el camino todo lo accesorio, incluidos los colores y  paisajes, para conservar tan sólo las indispensables referencias simbólicas. Aquellas pistas que para Max podrían arrojar alguna luz para entender cuáles eran los conflictos que llevaron a El Bosco a pintar semejantes escenas.

Imágenes: Museo del Prado.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Mi vecino Cervantes; Rosa Huertas (Anaya Infantil & Juvenil)


Lucas es un chaval que vive en un edificio construido sobre el solar que una vez ocupó la casa de Miguel de Cervantes. Un día conoce a un escritor vecino suyo llamado Miguel que le contará fabulosas historias. Después de muchas coincidencias Lucas llega a una conclusión: por extraño que parezca, Miguel no es otro que el mismísimo autor de El Quijote.

La idea de convertir a Cervantes en el vecino del segundo se le ocurrió a Rosa Huertas callejeando por Madrid: “Un día paseando por el Barrio de las Letras vi un cartel en el edificio que está donde estaba la casa donde murió Miguel de Cervantes. En un balcón del segundo piso había un cartel que decía “Stop Desahucios”. Me acordé de Cervantes  y pensé que si viviera en el siglo XXI, concretamente en el año 2014, que es cuando vi el cartel y le hice una foto, le habría pasado lo mismo, porque Cervantes malvivió los últimos años de su vida. Pasó muchos apuros económicos y posiblemente no habría tenido dinero para pagar la hipoteca o el alquiler.”

Los datos biográficos y paralelismos con este Cervantes contemporáneo se mezclan con las vivencias de Lucas en el barrio y con las historias que su vecino le cuenta y en las que se cita a Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, La gitanilla o incluso a Don Quijote de la Mancha. Un entramado que familiariza al lector con el universo cervantino e incluso puede animarle, como le ocurre a Lucas, a empezar a imaginar sus propias historias porque como recuerda Rosa Huertas: “Solamente puedes crear historias si antes has escuchado o has leído historias.”

Canto al poder de la imaginación y a la amistad, Mi vecino Cervantes (Anaya Infantil & Juvenil) cuenta con ilustraciones de BeatrizCastro. Una más que atractiva propuesta para que los lectores a partir de 8 años se acerquen al genial autor, ahora que el 23 de abril se ha esfumado y los fastos del 400 aniversario no son más que un recuerdo.



Imágenes: Anaya/Twitter.

lunes, 2 de mayo de 2016

La ternura de las piedras; Marion Fayolle (Nórdica libros)


Cuando una enfermedad inesperada y fatal irrumpe en lo cotidiano el golpe es tan devastador para quien la padece como para aquellos seres cercanos cuyas vidas también se ven alteradas. Un deterioro que Marion Fayolle dota de metafórico lirismo en La ternura de las piedras (Nórdica Libros), la crónica autobiográfica de una búsqueda de redención entre una hija y su padre enfermo y tradicionalmente severo y autoritario: “Si tuviese que escoger un elemento para representar a mi padre, eligiría las piedras (…) esos peñascos que se clavan en los pies cuando los pisas descalzo. (…) Mi padre era un peñasco al nos habría gustado encaramarnos sin hacernos daño.”

Fusión entre álbum ilustrado y novela gráfica, La ternura de las piedras equilibra la solemne dureza de la trama con unos dibujos llenos de poesía y sensibilidad, donde el trazo sencillo en personajes como “los que visten de negro y los que visten de blanco” favorece un simbolismo no exento de puntual humor.

Nacida en 1988 en Ardèche, Marion Fayolle se graduó en ilustración en la Escuela de Artes Decorativas de Estrasburg. Co-fundadora de la revista francesa Nyctalope su obra se propagó a través de internet llevándola a colaborar con publicaciones como The New York Times o la firma de ropa Cotélac. Autora de títulos como L´homme en pièces  y Nappe comme neige, La ternura de las piedras supone un salto cualitativo en su agridulce reflexión sobre la familia, la dignidad, el amor y el valor necesario para afrontar la adversidad.

Marion Fayolle visitará esta semana España dentro de los actos del 34 Salón Internacional del Cómic deBarcelona. 
Imágenes: Nórdica libros

viernes, 29 de abril de 2016

Antología de relatos fantásticos españoles; Varios autores (Anaya Infantil & Juvenil)


En sus Reflexiones sobre la literatura fantástica en España el escritor y académico José María Merino  denunciaba cómo "Durante mucho tiempo ha prevalecido la opinión de que lo fantástico es ajeno a la imaginación española, como si al menos dos de nuestros monumentos literarios –El Quijote y La Vida es Sueño- no estuvieran impregnados de una extrañeza que roza lo fantástico.”  Mucho antes que Merino, el estudioso Ramón Menéndez Pidal explicaba la parquedad del género fantástico patrio como una peculiaridad de nuestro realismo, precisando que “a lo sobrenatural no religioso se le quiere dar también credibilidad por medio de alguna explicación no racional” e incluso aludía a “un mayor afán por guardar la pureza de la fe”. Asumiendo el escaso peso específico de un género que, por otra parte, ha experimentado una estimable revitalización desde mediados de los 90, la literatura fantástica española cuenta con joyas escondidas que Anaya Infantil & Juvenil se ha propuesto desempolvar en una notable selección de Marina P. Aranda donde encontramos grandes figuras de nuestras letras al servicio del misterio, lo inusual y lo imposible.

Junto a esa piedra angular que es el Miserere de Bécquer, el volumen recupera textos comoRosarito, un fantasmágorico cuento de Ramón María del Valle-Inclán en la más pura tradición y el folklore gallego. Lope de Vega es el autor de La posada del mal hospedaje, relato ambientado en un misterioso hospital con habitación encantada incluida. El que se enterró, de Miguel de Unamuno cuestiona la realidad y la lógica desde el tema del doppelgänger. Lo fantástico nacido de lo cotidiano domina la acción de El otro hombre, de Miguel Delibes, donde un trivial accidente doméstico hace aflorar grietas más profundas. En oposición al desasosiego de La pata de palo, deJosé de Espronceda encontramos Cuento futuro, de Leopoldo Alas “Clarín”, una sátira humorística en torno a un hastío que lleva a la humanidad a plantearse el suicidio colectivo.

Completan esta cuidada antología Don Juan Manuel, Agustín Rojas de Villandrando, Cristóbal Lozano, Benito Pérez Galdós y el antes mencionado José María Merino con Los libros vacíos, cuento donde un hombre denuncia cómo en los volúmenes que integran su biblioteca se ha borrado todo rastro de ficción.

La Antología de Relatos Fantásticos Españoles cuenta con ilustraciones del dibujante, guionista e historietista Chema García.

Imagen: Anaya Infantil y Juvenil